jueves, 24 de agosto de 2017

Otro final

Y finalmente, el magma del centro de la Tierra ascenderá;
explotarán los volcanes,
se calcinarán las selvas,
arderán los océanos,
se esfumarán los animales en una nube de cenizas.

El gato negro del baldío ya no maullará rogando por atención y comida,
porque solo será un recuerdo.

Las ciudades serán tristes esqueletos
de los pocos edificios que quedarán en pie.

Y en medio de la catástrofe, las lágrimas de una joven no caerán
por su muerte.
Ni llorará por el final de la vida
del planeta.

Mientras el mundo se incinere con el fuego de sus entrañas,
Sinala llorará por todos aquellos libros que no habrá podido leer.

sábado, 10 de junio de 2017

Razones del tiempo

Ya se apagó, pero no te diste cuenta; porque si lo hubieras hecho me habrías dado alguna señal. Pero no, ni un leve sonido se escuchó. Cinco años pasaron y seguís siendo el mismo; bueno, no exactamente; eventualmente la gente cambia pero vos cambiaste menos que los demás, tu "casi todo" sigue igual, es el "casi" el cual me intriga y a la vez intimida esa nueva parte tuya que desconozco y que no me dejás investigar. Cuando sonreís me siento desnuda y tal vez lo diga un poco de manera literal; todavía no entiendo cómo, después de tanto tiempo, me sigue afectando igual; en cambio vos parecés cada vez más indiferente a las cosas que llamabas "mis" encantos, me parece injusto, la verdad, pero algo que el tiempo me enseñó es que así es la vida.
Saber sobre tu día a día me parece inimaginable, mientras que para vos debe ser algo normal el no saber de mí, esto hace que los días sean grises y largos. Ninguno de los dos nos damos cuenta de cómo afectamos el uno al otro, lo sé; pero me sigue pareciendo que todo lo hacés a propósito esperando que yo reaccione a tus acciones.
Entonces sonreís y yo no sé qué hacer, no quería ver nunca más esa expresión en tu cara, es una pena, la verdad, que lo que una vez me hizo feliz ahora me dé repulsión. ¿Quedarán así estos sentimientos inamovibles en este lugar ya apagado que es mi corazón?

viernes, 9 de junio de 2017

Rebobinar

Ya se apagó.
Cinco Wendys hicieron falta para sacarle su luz.
Cuando la última campanada sonó, tocando el fin de la noche, marcando el fin de la quinta Wendy, supimos que era su tiempo.
Saber si ésta sería la última era difícil de todos modos.
Ninguno de sus pies, ni manos se movieron...estaba tiesa, inconsciente, sin una pizca de su brillo.
Entonces ahí había quedado, la gran amiga de Peter Pan, apagada por su propia envidia, vanidad y sus irremediables celos.
Quedarán sin embargo pocos minutos para llorar; el joven niño vuelve a resetear el tiempo para regresar a Wendy a la vida, repitiéndose nunca jamás, mientras vuelve a armar su falsa inocencia y repasar su bienvenida otra vez.

jueves, 8 de junio de 2017

Vacío

Ya se apagó mi emoción.
Cinco vidas podría esperarte, pero en la cuarta ya me habías dejado.
Cuando te vi pensé que eras la persona indicada, pero parece que terminaste siendo otra casualidad.
Saber es poder, dicen por ahí. Ninguno de los dos tenía el poder de saber amar.
Entonces, ¿Qué nos queda si no hay más amor?
Quedarán los recuerdos, las cosas, los abrazos, las caricias, pero el amor se habrá desvanecido, y ya nada volvería a ser como antes.

viernes, 19 de mayo de 2017

Te ronda un mosquito

Me contaste un millón de cosas,
algo daba vueltas en vos.
Explotó un mar de dudas
en aquel río calmo
que llamabas mente.
Tenías tan pocas expectativas,
la noche cayó.
Respiraban el mismo sentimiento,
pero el cielo no te dejó ver,
sentir,
creer.
Era tan mágico, pero,
¿cómo creer en la magia
si la vida son puras ilusiones?
Te vi inquieto, corazón,
la duda te encerraba,
y movías las manos,
como si algo molestara.
Te ronda un mosquito
llamado amor.
Ese que te da y te quita
tan rápido como puede,
tan rápido como quiere.
Y en el silencio de la noche,
ella te dio vida,
te devolvió las esperanzas,
te devolvió la luz.
Volviste a creer,
en unos ojos
que vieron un mundo en vos,
en lo que podría ser,
y en lo que será.

viernes, 12 de mayo de 2017

¡Qué susto!

Salto a un pozo profundo, todo se ve oscuro.
Mis piernas están adormecidas, estoy en el suelo frío y húmedo. (Si no consigo estar afuera de acá me voy a pudrir).
Creo alcanzar una rama que sobresale para conseguir estar de pie, pero no.
Veo una minicueva, alcanzo a ver una luz, repto para conseguir meterme dentro.
Creo caber.
Freno de repente. Creo ver una araña gigante detrás de mí, palidezco, creo que me persigue.
Salto del susto. (¡Mierda!)
Veo a la profesora.
Creo que me estaba hablando.
Yo y mi imaginación...

miércoles, 10 de mayo de 2017

Interferencia

Soltá. Dale, Martín, frenala, imbécil.
Basta, me pudrís, flaco.
Dejá de perseguirme, no te quiero ver más.
No quiero estar con vos.
Uh loco, siempre perseguido vos. No tengo nada con Lucas, no sé qué te metés en la cabeza.
¿Qué querés conseguir con esto?
Frená, nene, me duele.
Dejá de meterte en todo.
Basta, me estás lastimando.
Soltame. Voy a llamar a la policía.
Me adormezco. ¿Qué me pusiste en el vaso?
Bast...

domingo, 7 de mayo de 2017

Verde hielo

Y ahí lo vio. Soltándose en la pista de hielo, persiguiendo su sueño.
Su piel palidecía con cada reflejo del suelo, y su maldad se pudría con cada giro que conseguía alcanzar exitosamente.
Lo imaginaba como algo idílico, pero cuanto más lo veía, más creía otra cosa.
Sus ojos verdes lo adormecieron.
Sus ojos verdes reptaron por su cuerpo, metiéndose en lo más profundo de su alma.
Sus ojos verdes lo...
No creía frenar.
Esos ojos verdes estaban pudriéndolo.
Palideciéndolo.
Persiguiéndolo.
No creía frenar.

sábado, 6 de mayo de 2017

Me perseguía...

Me perseguía su figura.
Sus ojos.
Su sonrisa.
Sus labios.
Nunca imaginé que después de tanto tiempo,
tantas idas y vueltas,
tantos ir y venir de la vida, alguna vez hubiese conseguido verla de nuevo.
Pero ahí estaba.
Más hermosa y delicada que de costumbre.
Su escultural cuerpo palidecía volviéndose uno con la nieve que estaba a su alrededor.
Mi mente se adormeció de tal manera que pocos pensamientos reptaban hasta mi subconciente.
Aun así, todavía en este estado de somnolencia, salté al auto aparcado a un costado del camino y pisé a fondo el acelerador, no sin antes frenar para verla una última vez, tan calmada como siempre.
Ya no me perseguía su figura.
Sus labios.
Su sonrisa.
Sus ojos.
Su cadáver.

viernes, 5 de mayo de 2017

Madrugada gris

Saltaría al cielo,
imaginándome un mar,
perseguiría las estrellas,
como siempre.
Aquella bella y larga lágrima
adormecía tu felicidad,
y lentamente
palidecía todo a tu alrededor.
Río de decepciones,
montaña de espantos,
fruto del alma,
pudriste en mí
todo lo que creía,
como una bacteria,
que repta por las paredes
de mi pensamiento.
Creí alcanzar mis sueños,
creí meter los obstáculos en la basura,
el sinfin de trabas que me frenaban
a imaginar un mundo con vos,
estar juntos, viendo al sol caer.

jueves, 4 de mayo de 2017

Mi alma

Se está pudriendo.
Palidece con este frío.
Creía que pasaría tarde o temprano.
Lo veía venir.
Se imaginaba reptando intentando conseguir piedad.
Se adormece al saltar desde el edificio.
No puede frenar la caída.
Alcanza el cielo, cuando cae al suelo.
No puede meterse en ningún lado.
Solo sale volando alto.

jueves, 27 de abril de 2017

Algo de amor, cursi y tonto

"Cómo puede ser que no se me ocurra nada. Si antes era medianamente fácil. Esta situación me estaría molestando", pensaba Kin, una chica de unos 16 o 17 años. Estaba mirando a su alrededor, viendo a la gente y el mísero paisaje que se podía apreciar. Se encontraba sentada en la parada del colectivo, frustrada, mirando con enojo la hoja en blanco que sostenía en sus manos.
Aburrida agarró su celular para poder responder un mensaje y de paso mirar la hora.
- Mierda, todavía faltan como cuarenta minutos para tener que entrar a la jodida escuela - dijo en voz alta -. Lo único bueno es que hoy tengo taller literario, aunque también es algo malo porque eso me apura más a terminar, o más bien empezar el texto que debo llevar -. Miró a su alrededor. "Menos mal que no hay nadie cerca mío, si no pensarían que estoy loca hablando sola", río.
Distraída, con su mirada dirigida al cielo, Kin no se percató de que alguien se había sentado a su lado.
Cuando salió de sus pensamientos sintió un par de ojos que la observaban; giró suavemente su rostro hacia su derecha, donde se encontraba ese alguien que la miraba. Cruzaron miradas, pero solo un segundo pasó hasta que Kin giró el rostro avergonzada. "Esto es bonito pero incómodo", pensó. Volvió a girar su rostro y lo único que vio fue la cabeza de su "acompañante" que giraba hacia ella y sonreía. "¿Este chico me está sonriendo a mí?" Lo miró algo sorprendida, iba a decir algo pero él fue más rápido: se levantó y solo pudo escuchar un "que tengas un buen día" mientras subía al colectivo. "¿Qué acaba de pasar?"
Se quedó ahí con las palabras en la boca y los ojos bien abiertos, tratando de entender qué coño había pasado hacía segundos.
Ya era hora de ir al tonto colegio, así que de mala gana Kin se levantó de donde estaba y se dirigió hacia allá.
En el camino de la parada al colegio, seguía pensando en lo ocurrido.
Cuando llegó a su aula, tuvo una idea: "Ya sé de qué puede tratar la historia, aunque es muy diferente a lo que acostumbro escribir, ya que por lo general cuento cosas que tengan que ver con la idiotez y la maldad del humano; hablo de cuánto los odio; o cuento cosas fantásticas, irreales... Pero, bueno, no creo que sea tan difícil escribir algo que tenga amor, sea cursi y sea tonto a la vez".

domingo, 17 de julio de 2016

Palabras del Bicentenario de la Patria

El pasado jueves 7 de julio, la gran comunidad del Conserva-Pirán celebró el aniversario n° 200 de la Independencia de la Patria. Y como no podía ser menos, lo festejamos como se merece, con un hermoso acto que unió a los tres niveles, Inicial, Primario y Secundario, que incluyó una chacarera bailada por estudiantes de 1° y 5° año, una bandera hecha por lxs chicxs de Inicial y una suelta de globos que pintó el cielo de celeste y blanco. Luego, el Nivel Secundario pudo recorrer la Muestra del Bicentenario, con variados stands que conmemoraban de diferentes modos los doscientos años de Independencia.

El Taller Literario Letra Joven no quiso ser menos, y allí estuvimos con nuestro "Rincón Poético", ofreciendo una pequeña consigna de escritura para quien quisiera unirse al juego literario. Aquí dejamos, entonces, las "Palabras por la Patria" del Instituto Pirán.

La Argentina está libre de cadenas y es posible soñar con un país lleno de patriotas.
- Martín, 2°B -

Siendo valientes y estando unidos logramos romper las cadenas bajo el mismo sol.
- Ailín, Sofía G., Camila y Morena, 2°B -

La independencia es vivir en libertad fortaleciendo nuestra vida con unión y soñar con un país mejor.
- Ramiro, Franco y Neyén, 3°A -

La Argentina y su patria, con sus patriotas, se volvieron libres y así todos sus ideales fueron mejores.
- Sofía R. y Sofía P., 3°A -

El celeste y blanco de nuestra bandera es un constante recuerdo de que gracias a nuestros antepasados podemos disfrutar de la libertad y autonomía de hoy en día.
- Victoria, 3°A -

Día de la Independencia. ¿Qué recordamos? Es luchar por nuestros ideales, luchar por la celeste y blanca, las ganas de fortalecer nuestras raíces y nuestra libertad. Ser Argentino es representar nuestra libertad y rebeldía, representar orgullo y raíces.
- Rocío P., 4°B -

Los patriotas lucharon por la autonomía e independencia, quisieron luchar por ser libres.
- Azariel, 3°B - 

Gracias a la valentía de nuestros antepasados, que lograron romper con las barreras de los españoles, hoy disfrutamos y celebramos este día con nuestra bandera celeste y blanca y podemos soñar con un futuro mejor para la Argentina.
- Alejandra, 5°B -

El general San Martín, valiente y heroico, defendiendo sus ideales se permitió soñar con una nación con unión y libres de sus tan pesadas cadenas.
- Tomás, 4°A -

¡Hay que fortalecer la libertad! ¡Seamos patriotas y honremos la celeste y blanca!
- Andy, 5°A -

Todos los patriotas han de ser valientes al defender la bandera argentina, y no romper lo lazos de la celeste y blanca que nos ilumina con su sol día a día.
- Rocío y Micaela O., 4°A, y Julián, 5°A -

Sigamos luchando por la libertad que nos brindó una independencia. Continuemos siendo libres durante muchos años más e icemos nuestra bandera con orgullo.
- Julieta Casadevall, 3°B -

La fortaleza está dentro de cada uno, solo hay que ser valiente para encontrarla.
- Julieta y Aldana, 3°A -

Hay que ser valiente y no romper la bandera celeste.
- Alessandro, 5°A -

Los hombres libres luchan por su independencia en la Patria argentina.
- Nahuel, 2°B -

Nuestra autonomía creció al romper los lazos con los españoles. Nuestros patriotas luchamos con nuestra celeste y blanca, con los ideales de liberación.
- Agostina y Micaela, 3°B -

El luchar por ser libres hace fortalecer nuestra unión.
- Miguel, 3°B -

Los hombres libres luchan por una independencia en la patria celeste y blanca.
- Micaela O., 4°A, y Julián, 5°A -

Con ideales y amor por una patria, a través de la unión entre todos los argentinos, vamos a fortalecer nuestra autonomía y libertad.
- Martina, 4°A, y Clara y Candelaria, 4°B -

Hay que luchar por la bandera celeste y blanca de la libertad, por nuestros ideales.
- Rocío T., Camila y Delfina, 5°B -

Nuestros valientes lucharon por lograr autonomía y reemplazar "cadenas" por una bandera celeste y blanca.
- Graciela, Directora de Estudios -

Somos un pueblo valiente que con unión logró su autonomía.
- Sofía, preceptora -

Nunca dejemos de luchar
por la patria y por la unión,
por la bandera celeste y blanca
hay que dejar el corazón.
Si en aquellos tiempos lograron
a las cadenas romper,
nunca dejende soñar...
la Patria vamos a fortalecer.
- Julián, preceptor -

Blanco y puro es el corazón de todos los que han de luchar pacíficamente por sus ideales. Así logran ser libres, así logran la Independencia de ese corazón, de sus vidas, y de su hermosa Patria.
- Andrea, preceptora -

En este momento candente
necesitamos que seas valiente.
Queremos una Nación
en permanente unión.
Dejá atrás las penas,
rompé de una vez las cadenas.
Entramos en una nueva era,
levantá bien en alto tu bandera.
Volando alto como las gaviotas,
imitá a nuestros patriotas.
- Pablo Ingrassia, profe -

Por nuestros sueños e ideales, luchemos por una Patria más justa, soberana e inclusiva, y rompamos la dependencia que nos coloniza de cuerpo y alma.
- Melissa Amici, profe -

Soñar con la autonomía de la Patria es cosa de valientes y nos hace sentir el sol en el corazón.
- Patricia Términe, profe -

En blanco y celeste,
basta de cadenas.
Vamos Argentina
por la autonomía.
- Magdalena, bibliotecaria -

La patria argentina está formada por millones de patriotas que luchan día a día por la independencia y la autonomía del país.
- Anónimo . . . -

¡FELIZ BICENTENARIO PARA TODXS! ¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!

jueves, 7 de julio de 2016

Los ojos del Halcón

Eras un hombre frío como el invierno. Nos íbamos a encontrar en la plaza, a la vuelta de mi casa. Tenías un largo viaje caminando hasta allí pero no te importó. Querías decirme algo importante y querías que ese lugar, aquel en el que nos conocimos, fuera donde escuchara tu noticia para mí.
Me contaron con sumo detalle tu trayecto desde el museo donde trabajabas hasta donde había ocurrido el suceso. Me habías contado que te retrasarías media hora para arreglar la exhibición de un halcón.
Te habían advertido que no le vieras a los ojos pero no creías en esas cosas, no, vos no creías en esas “maldiciones”. Si lo hubiera sabido desde un principio, te hubiera advertido nuevamente pero no supe nada de eso hasta después del suceso. En ese momento, había pensado: “Mejor, así me puedo preparar más tranquila para esa noticia”, pues no dabas tanta importancia a algo insignificante.
Saliste del Museo Argentino de Ciencias Naturales en el Parque Centenario, en Caballito, al terminar tu trabajo. Habías caminado la primera calle desde el parque. La calle había estado repleta de caras apagadas aquel día de lluvia. Habías caminado acompañado con esa multitud de máscaras grises hasta la quinta o sexta calle. Habías cruzado en la esquina hacia la otra calle.
Allí habías caminado con rapidez por las vías del tren. Las barreras habían bajado pero vos habías seguido. Querías contarme todo. Lo único en lo que habías pensado era en mí, no habías querido dejarme esperando.
Se había escuchado en la estación la bocina del tren. Tu cabeza perdida entre pensamientos no había sido lo suficientemente rápido para observar al enorme transporte, al enorme monstruo, que te asesinó.
La policía encontró tu morral junto a tu cuerpo. Allí había cuadernos, uno repleto de papeles del museo y otro donde hace tiempo habías estado dibujando. Siempre que estabas conmigo lo llevabas, me había acostumbrado a verlo.
Lo abrí apenas el policía me lo entregó con tus pertenencias. Observé la última página donde junto a un hermoso retrato mío habías escrito a un costado:

“Ojos de halcón,
Tu voz como una canción…”

Nada más. No habías acabado aquella poesía o aquel intento de poesía (ya sabés que no sé nada sobre el género lírico). Sin embargo, a vos te encantaba, tu vida era una poesía, una poesía con un final mal escrito.
A vos te encantaba ser frío pero aquella poesía mostraba ese lado que siempre habías ocultado a todos los que te habían acompañado excepto a mí, ese lado romántico que me enamoró desde un principio, aquel que “desaté”, según vos.
Me has dejado enamorada y, a la vez, intrigada. No sé donde estás, solo sé que estás lejos de mi. Recuerdo bien tus ojos fríos en aquel ataúd, tan fríos como los de un halcón. El entierro está grabado en mi memoria y tus recuerdos son parte de mi historia.
¿Cuál es la fría noticia del invierno? No lo sé. Solo sé que eras un hombre frío como el invierno, e irónicamente… moriste en invierno

viernes, 1 de julio de 2016

El vigía

Era el décimo día de viaje.
Y el quinto de naufragio.
Hace diez días que no veo a mi familia.
Y hace cinco que perdí toda esperanza.
Había zarpado con un barco tan grande que hacía que cualquier navegante se estremeciera.
Y había terminado con un pedazo de madera más chico mi hijo. Me acosté, mirando hacia el cielo. El negro infinito de la noche. El blanco de las estrellas. Recordé haber visto el cielo de igual forma seis días atrás. Estaba oteando en mi lugar de vigía. Esperando encontrar una isla. Pero no, solo encontré la soledad del mar.
Todavía recuerdo la noche del "accidente". Estaba durmiendo. Desperté con el sonido de olas golpeando el barco. Pensaba que solo era una tormenta tranquila, como solía pasar. Todo hasta que escuché el grito de uno de mis tripulantes.
Corrí, solo para encontrarme con un orificio del tamaño de una orca. Litros y litros de agua entraban.
Despues de eso, todo estaba borroso.
El agua entrando.
Cientos de marines corriendo en sus uniformes azules.
Su sangre, rojo carmesí.
Corrí a babor...
Y eso es todo lo que recuerdo.
Ahora estoy en no sé dónde, solo.
Empecé a escuchar a algunas aves cantar.
Qué hermoso rui... ¿qué? ¿Aves? ¿Cantar? Si hay aves, hay... ¡Tierra!
Me levanté, casi cayendo de la madera.
- ¡Tierra a la vista! ¡Tierra a la vista! - grité para mí mismo, ya que no tenía a nadie con quien festejar.
Vi la dichosa isla.
Había gente desnuda.
Bailaban.
Golpeaban sus escudos.
Reían.
Eran una especie de tribu.
Felices.
Empecé a remar con mis brazos hasta que por fin llegue.
- Hola - dije, y nadie me contestó.
¿No me ven? ¿No me oyen?
- ¿HOLA? - grité.
Nada.
De a poco, todos iban desapareciendo.
Todo fue mi imaginación.
Mi deseo de sobrevivir.
Pero como siempre, la realidad te golpea y te grita que tus sueños nunca se van a hacer realidad.